Los talibanes anunciaron este martes una amnistÃa general en todo Afganistán y urgieron a las mujeres a integrar su Gobierno, en un intento por convencer a la población de que han cambiado luego de que desesperadas multitudes intentaran abandonar el paÃs.
Tras conquistar casi todo Afganistán en una ofensiva relámpago, los talibanes han buscado mostrarse como más moderados que cuando gobernaron e impusieron un régimen brutal, entre 1996 y 2001, pero muchos afganos desconfÃan.
Personas de más edad recuerdan la visión islámica ultraconservadora del grupo, que impuso restricciones y castigos sobre las mujeres, como lapidaciones, amputaciones y ejecuciones, hasta que fueron derrocados por una invasión liderada por Estados Unidos.
Aunque no ha habido informaciones de grandes abusos en la capital, Kabul, que cayó esta semana, los talibanes patrullan ahora sus calles, y muchos afganos permanecen en sus casas luego de que los rebeldes liberaran a miles de presos.
Muchas mujeres han expresado sus temores de que el experimento occidental de dos décadas de duración para convertir a Afganistán en una democracia y darles derechos no sobreviva al retorno de los talibanes al poder.
Las promesas de la amnistÃa y la exhortación a las mujeres, hechas por un miembro de la comisión de cultura de los talibanes, fueron los primeros comentarios oficiales de los planes generales de los islamistas para gobernar a Afganistán.
Los comentarios del dirigente talibán Enamullah Samangani, sin embargo, fueron vagos, mientras el movimiento sigue en negociaciones con lÃderes polÃticos del derribado Gobierno a la espera de un anuncio de un acuerdo de traspaso del poder.
"El Emirato Islámico no quiere que las mujeres sean vÃctimas", dijo Samangani, usando el nombre que los talibanes le dan a Afganistán.
"DeberÃan estar en la estructura de gobierno de acuerdo a la ley islámica", agregó, informó la cadena BBC.
Cuando los talibanes gobernaron el paÃs, las mujeres estaban mayormente confinadas en sus hogares, y no se les permitÃa ser funcionarias ni estudiar.
Samangani no explicó exactamente los alcances que el movimiento pensaba darle a la ley islámica, dando a entender que la gente comprende qué reglas esperan que cumplan.
Samangani agregó que "todas las partes deberÃan" integrar el Gobierno.
Más temprano, los talibanes dijeron en un comunicado que "se decretó una amnistÃa general para todos (...) por lo tanto deben retomar su vida cotidiana con total confianza".
Desde que entraron en Kabul, el domingo pasado, tras una ofensiva rapidÃsima que en solo 10 dÃas les hizo controlar casi todo el paÃs y provocó la huida del presidente Ashraf Ghani, los talibanes han multiplicado este tipo de gestos tranquilizadores.
La vida se reanudaba hoy poco a poco en Kabul, muchas tiendas reabrieron, el tráfico volvÃa a ser intenso y habÃa gente en las calles, informó la agencia de noticias AFP.
Los talibanes organizan la circulación en las calles e instauraron puestos de control.
Mientras tanto, el aeropuerto internacional de Kabul, la única salida del paÃs para muchos, reabrió hoy para los vuelos militares de evacuación bajo vigilancia de soldados de Estados Unidos.
Todos los vuelos fueron suspendidos ayer luego de que miles de personas desbordaran el aeropuerto en un desesperado intento por huir del paÃs.
Imágenes impactantes de personas colgadas de aviones que despegaban y que luego cayeron y murieron dieron la vuelta al mundo.
Al menos siete personas murieron en el caos en el aeropuerto, informaron funcionarios estadounidenses.
Los talibanes iniciaron su ofensiva en mayo pasado, luego de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara planes para retirar de Afganistán todas las tropas de su paÃs para fines de este mes.
Fans
Fans