Enfermeros protestaron en el Obelisco para reclamarle al gobierno porteño un aumento de salarios

Denunciaron que el gobierno porteño "ningunea a los profesionales de la salud" y que los condena a "salarios de miseria".

Los trabajadores nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizaron este jueves una "caravana de protesta" en reclamo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por "el reconocimiento a la carrera profesional, el aumento de salarios y la provisión de vacunas para el personal de sanitario del distrito".

La protesta se sumó a la caravana convocada que realizó hoy la Federación de Profesionales de la Salud, de la que ALE forma parte.

La convocatoria se hizo bajo el lema (Horacio Rodríguez) "Larreta ningunea a los Profesionales de la Salud", y partió de Plaza Congreso a las 12 y minutos más tarde arribó a inmediaciones del Obelisco porteño, donde se leyó un documento conjunto con los reclamos del sector de la salud.

En ese documento, los integrantes de ALE reclamaron que la Ciudad aumente el presupuesto para cubrir el incremento salarial de los profesionales de la salud, y un reconocimiento a la carrera de enfermería.



Además, reclamaron que se priorice y se asegure la vacunación contra el coronavirus para los trabajadores del sistema sanitario de la Ciudad.

Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE explicó: "El gobierno de Larreta ningunea totalmente a los profesionales de la salud y no da respuesta a las y los trabadores".

"Hace años que tenemos salarios de miseria, por debajo de la canasta de pobreza, hay modalidad de contratación precaria y en el caso de la Enfermería, directamente nos excluyen de la Carrera Profesional por injerencia de Sutecba y Médicos Municipales. Una injusticia intolerable", remarcó.

Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también referente de ALE sostuvo que "además del tema salarial y condiciones de trabajo, tenemos que sumar una situación crítica que es que todavía no ha sido vacunada la totalidad de la dotación de los profesionales de la salud de la CABA".

"De hecho, -añadió- la semana pasada murió una médica de guardia del Hospital Fernández por no estar vacunada. Nadie del poder político, reclama lo elemental: que se liberen las patentes de vacunas anti-Covid y que se produzcan de forma estatal, pública y masiva. Y para evitarse papelones, le decimos a Larreta: déjenos a las que sabemos como gestionar la administración de las vacunas".

Redes Sociales


Encuesta del dia

¿Creés que las reuniones de trabajo sirven para algo?