El ministro de Salud bonaerense ponderó la esperada publicación en la prestigiosa revista cientÃfica que "avala la efectividad del fármaco ruso".
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, destacó este martes los resultados favorables de la vacuna Sputnik V que fueron publicados por la prestigiosa revista cientÃfica The Lancet, y afirmó que asà "se ratifica el excelente desempeño" del fármaco ruso contra el coronavirus que se aplica en todo el paÃs.
"Se ratifica el excelente desempeño de la vacuna Sputnik V en la publicación de resultados de la fase 3 del ensayo clÃnico que aparece hoy en la prestigiosa revista cientÃfica de salud The Lancet, tanto en eficacia como en efectos adversos", escribió Gollan en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, también en la misma red social, afirmó:
"Hoy se publicó el estudio de final de Fase III de la #SputnikV que señala un 91,6% de eficacia y ausencia de efectos adversos graves".
"Es muy importante que nos vacunemos. Es el camino para el final de esta pesadilla", agregó el funcionario.
La revista cientÃfica The Lancet publicó este martes los resultados de los estudios intermedios de los ensayos de fase 3 de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia, que arrojaron una eficacia del 91,6 por ciento en la prevención del coronavirus.
El análisis incluyó datos de 19.866 voluntarios que recibieron tanto la primera como la segunda dosis de la vacuna Sputnik V o placebo y en el punto de control final hubo 78 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 62 se presentaron en la rama placebo y 16 entre las personas que recibieron la vacuna.
Además, la Sputnik V proporcionó
"una protección completa contra casos graves", según la publicación.
La publicación en The Lancet "es un jaque mate a quienes criticaban la Sputnik V", dicen desde Rusia
El Director General del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, afirmó que la publicación de los resultados interinos de los estudios clÃnicos de la Fase3 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en la prestigiosa revista The Lancet
"es un jaque mate para quienes la criticaban y responde las preguntas de los que tenÃan dudas".
"Hubo muchos intentos de desacreditar la vacuna Sputnik V y de generar dudas. Frente a eso el Centro Gamaleya siguió trabajando y demostró que hicimos bien en registrar nuestra vacuna en agosto y en comenzar a vacunar al personal más expuesto desde septiembre", sostuvo Dmitriev en una conferencia de prensa internacional al presentar los datos de la publicación.
Dimitriev indicó que el artÃculo publicado
"en una revista de prestigio internacional como The Lancet es un jaque mate para quienes la criticaron y responde a todas las preguntas de los que tenÃan dudas. La Sputnik V demostró ser una de las vacunas más eficaces y más avanzada".
El director del RDIF señaló que
"cuando comenzó la pandemia nos propusimos hacer la mejor vacuna para el mundo y esto no sólo era contemplar la eficacia, donde logramos ser una de las tres que supera el 90 por ciento, o la seguridad, sino también que sea accesible para todo el mundo".
En relación a la accesibilidad, Dmitriev destacó que
"por un lado tiene un costo menor de 10 dólares por dosis", y por el otro
"no necesita transportarse o almacenarse a menos 70 grados", lo que simplifica la logÃstica.
Además, recordó los acuerdos para realizar ensayos clÃnicos con la farmacéutica AstraZeneca, cuya vacuna tuvo una eficacia promedio de 70%, y dijo que están abiertos a colaborar
"con cualquier otra vacuna con eficacia inferior al 90%".
"Sólo con la cooperación entre los desarrolladores de vacunas podremos vencer a la pandemia", concluyó.
Para Ginés GarcÃa, el estudio
"certificó seguridad y eficacia"
El ministro de Salud, Ginés González GarcÃa, compartió en su cuenta de Twitter el informe publicado en The Lancet y además resaltó que el estudio intermedio de la fase 3 de la vacuna desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia
"certificó una seguridad y eficacia del régimen de dos dosis del 91,6 por ciento contra Covid19 sintomático".
"En el informe del que participaron casi 20.000 participantes sugiere que aún no se consideraron eventos adversos graves asociados con la vacunación", remarcó el ministro.
Con respecto a la aplicación de esa vacuna en personas mayores de 60 años, el ministro señaló que, según el informe publicado en la revista cientÃfica,
"en otro subanálisis de 2.000 adultos mayores de 60 años sugiere, que la vacuna rusa es igualmente eficaz y bien tolerada en este grupo, y agrega que aún se necesita más investigación para confirmar los resultados en personas que pertenecen a grupos de riesgo".
Este martes, la revista de The Lancet publicó resultados interinos de ensayo clÃnico fase 3 que arrojaron que la vacuna Sputnik V tiene una eficacia del 91,6 por ciento en la prevención del coronavirus.
El análisis incluyó datos de 19.866 voluntarios que recibieron tanto la primera como la segunda dosis de la vacuna Sputnik V o placebo y en el punto de control final hubo 78 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 62 se presentaron en la rama placebo y 16 entre las personas que recibieron la vacuna.
Además, la Sputnik V proporcionó
"una protección completa contra casos graves", según la publicación.
La eficacia en el grupo de 2.144 voluntarios mayores de 60 años fue del 91,8 por ciento y no difirió estadÃsticamente del grupo de 18 a 60 años.
En relación a la seguridad, la mayorÃa de los eventos adversos (94%) fueron leves e incluyeron sÃndromes similares a la gripe, reacciones en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y astenia.
Por otra parte,
"no hay eventos adversos graves asociados con la vacunación", según lo confirmado por el Comité de Monitoreo de Datos Independiente, ni tampoco se presentaron
"alergias fuertes ni shock anafiláctico".
The Lancet