Cristina Kirchner reiteró la denuncia de lawfare y dijo que eso "mató" a Timerman

Los abogados de Cristina Kirchner se refirieron a su denuncia por lawfare por el memorándum con Irán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La vicepresidenta Cristina Kirchner reiteró este lunes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su denuncia de "lawfare" y "persecución" en contra de ex miembros de su gobierno y suya durante la administración de Mauricio Macri en el caso del Memorándum con Irán y el supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA. También señaló que ese accionar afectó al ex canciller Héctor Timerman hasta "matarlo".

Por intermedio de los abogados Graciana Peñafort y Alejandro Rúa, Cristina Kirchner dijo que en Argentina "se concretó la afectación de garantías judiciales en un contexto de discriminación política y persecución". Los letrados agregaron que "a partir de la asunción del gobierno macrista, en nuestro país tuvo lugar un proceso judicial absolutamente viciado e irregular con victimas directas en nuestros asistidos" y sostuvieron que hubo magistrados que "fueron reemplazados por otros 'jueces de conveniencia' a la persecución política que se iría a desplegar".

En ese marco, los letrados de Cristina Kirchner denunciaron que hubo "un avance de un proceso que procuró afectar, además, los derechos políticos" de su representada y "que tuvo gravísimas consecuencias respecto de la salud y la integridad de Héctor Timerman, hasta matarlo".

En el escrito que ratifica el lawfare, al que accedió Télam, se recordó que hace dos años se hizo una denuncia similar y reiteraron que durante el macrismo hubo "violación tanto del principio que impide la doble persecución penal como de las garantías de juez natural y tribunal imparcial".

"Ya con esa ingeniería institucional manipulada, con la intervención de la Cámara Federal de Casación Penal (CFCP) y en ese marco de discriminación y persecución, se avanzó en la instrucción de un proceso irregular, según también ya se lo denunciara", sostuvieron.

Los abogados de Cristina Kirchner reseñaron que días pasados "se hicieron públicas las declaraciones de una jueza que integró aquella Cámara Federal de Casación Penal (Ana María Figueroa), que entonces fue muy crítica del accionar irregular de sus colegas, y que ahora refirió las presiones que sufrió entonces por parte del gobierno macrista para fallar en este asunto".

También memoraron que la magistrada había destacado entonces "la irregular situación a mi entender, que implica que esta Sala I de la CFCP se encuentre interviniendo actualmente en esta causa" y que "la decisión del juez o jueces que resuelvan la cuestión esté basada en criterios no objetivos".

"En consonancia con nuestras denuncias (la jueza) aludió 'al empleo del conocido mecanismo de 'forum shopping', cuya traducción sería foro de conveniencia" y que "en el sistema judicial argentino se ha utilizado en referencia al mecanismo de la elección de los expedientes CFP 777/2015 y CFP 14.305/2015 y de la Petición 12.204 (AMIA) de esa misma Comisión", ampliaron Peñafort y Rúa.

Por ello añadieron que continúa el trámite judicial "iniciado del modo irregular que se denuncia y que las nuevas declaraciones corroboran" y advirtieron por "la posible concreción del juicio oral y público en que será evaluada esa 'verdadera farsa'".

En ese sentido, pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que "contemple la posibilidad de volver a enviar un Observador Internacional de esa Comisión para que realice un examen y acompañamiento de dicho proceso público como ya lo hiciera respecto de los otros juicios vinculados tanto con el atentado en la AMIA como a su reconocido encubrimiento", en el que es juzgado el ex presidente Carlos Menem, entre otros.

Asimismo, solicitaron que "evalúen la posibilidad de convocar en el próximo periodo de sesiones (de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos) a una audiencia temática para analizar la problemática de persecución judicial conocida como "lawfare" en la región".


Redes Sociales


Encuesta del dia

¿Creés que las reuniones de trabajo sirven para algo?