El gobierno francés podrÃa nacionalizar grandes empresas, e Italia, la aerolÃnea Alitalia. Es para "afrontar las dificultades financieras" del coronavirus.
Italia prevé la nacionalización de la aerolÃnea Alitalia y Francia podrÃa nacionalizar grandes empresas en caso de ser necesario ante la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, que está golpeando con fuerza a la economÃa global y amenaza a compañÃas de diversos sectores. Asà lo informaron los gobiernos de ambos paÃses.
La nacionalización se darÃa para apoyar a las compañÃas que sufran por la agitación actual y "afrontar las grandes dificultades financieras" desde hace años.
Francia
El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, aseguró que el gobierno francés está preparado para usar todos los medios para apoyar a las empresas que sufran por la agitación actual de los mercados financieros, incluida la nacionalización si es necesario.
Las declaraciones de Le Maire son la muestra más clara hasta la fecha de que ParÃs está dispuesto a hacer lo que sea necesario para estabilizar a las mayores firmas del paÃs en medio de la turbulencia desatada por la pandemia de coronavirus.
"No dudaré en usar todos los medios disponibles para proteger a las grandes compañÃas francesas", dijo en una teleconferencia con periodistas.
"Puede hacerse a través de una recapitalización, que puede ser adquiriendo una participación, y también puedo usar el término nacionalización si es necesario", agregó Le Maire, sin especificar qué firmas son consideradas prioritarias.
Le Maire también celebró la decisión de la autoridad de los mercados financieros franceses de prohibir durante las operaciones el martes las ventas cortas de 92 acciones francesas. Además informó que la medida podrÃa extenderse hasta un mes si es necesario.
La prohibición incluye a algunas de las empresas francesas más conocidas, como el banco BNP Paribas, la automotriz Renault y la aerolÃnea Air France KLM , que han sufrido graves pérdidas en los mercados bursátiles en los últimos dÃas.
Italia
El gobierno italiano, por su parte, anunció el martes que ha previsto, en el marco de las medidas para hacer frente a la pandemia del covid-19, la nacionalización de la compañÃa aérea Alitalia, en grandes dificultades financieras desde hace años.
El consejo de ministros "prevé la constitución de una nueva sociedad Ãntegramente controlada por el ministerio de EconomÃa y de Finanzas, o controlada por una sociedad con participación pública mayoritaria, incluso indirecta", según precisó un comunicado publicado en la madrugada del martes. Este también contiene una serie de medidas económicas.
El gobierno no precisa los plazos u otras modalidades concretas de este proyecto de nacionalización de Alitalia. Según la prensa, Roma prevé una partida de 600 millones de euros para el conjunto del sector aéreo nacional, en el que la aerolÃnea a nacionalizar es predominante.
Hace menos de dos semanas, el 5 de marzo, se habÃa dado un nuevo llamado para comprar Alitalia, el 5 de marzo. AllÃ, según un documento publicado en el sitio de la compañÃa, las empresas o fondos interesados tenÃan hasta el 18 de marzo para significarse.
Alitalia acumula pérdidas desde hace años, por lo que fue colocada bajo tutela administrativa en 2017. Desde entonces, el gobierno ha buscado compradores, sin éxito.
La compañÃa aérea, que se enfrenta a una dura competencia de las compañÃas de bajo coste, no puede rivalizar con las demás compañÃas tradicionales. Esto se debe a que carece del tamaño suficiente en un sector en el que se ha producido un importante movimiento de concentración en los últimos años.
Alitalia pierde unos 300 millones de euros por año. En 2018 tuvo 22 millones de pasajeros, contra los 91 millones de Easyjet, los 142 millones de Ryanair y los 180 millones de Lufthansa y Delta Airlines.
Fans
Fans